Scroll Top

Dia mundial de la conciencia del abuso y maltrato en la vejez

👉🏾La Asamblea General de las Naciones Unidas  designa este día con el objetivo de expresar su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a las generaciones mayores. La población de personas mayores a 60 años está en aumento y es por esto que hay gran preocupación de que la cifra de personas maltratadas en la vejez vaya a tener un aumento exponencial. 

🙅🏾El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta a la salud  y los derechos de millones de personas mayores en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que entre un 4  y 6%  de las personas mayores mayores sufrieron algún tipo de abuso o maltrato. El maltrato de ancianos puede adoptar distintas formas, como maltrato físico, psíquico, emocional o sexual y el abuso de confianza en cuestiones económicas.  En Latinoamérica, la que más prevalece es el maltrato psicológico seguido con el maltrato financiero.

🧬La ONG HelpAge International remarcó que el maltrato contra los adultos mayores aumentó durante la pandemia. “La llegada de la pandemia amplificó la problemática que se venía presentando. Esto se da por distintos motivos: en algunos casos el aislamiento social ha incrementado la soledad, en otros, la convivencia debido a las medidas de cuarentena ha incrementado las situaciones de abuso doméstico por parte de los familiares”, relató la médica clínica geriatra Romina Rubin, entrevistada por Ludmila Moscato para Clarín. 

📞El tema sigue siendo tabú en muchas partes del mundo pero es necesario alertar a quienes corresponda para que los adultos mayores vivan su vida con total libertad. Para denunciar podes llamar al 137 las 24 hrs del día, en la misma línea podes pedir asesoramiento sobre el plan nacional “Proteger” donde ofrecen asistencia y acompañamiento a los adultos mayores víctimas de distintos tipos de violencia. 

Nos sumamos difundiendo para combatir esta problemática social.

Entradas relacionadas