Convencidos acerca de la importancia en ofrecer a nuestra población adulta mayor diferentes actividades de estímulo cognitivo a través de la creatividad, el arte y la cultura, es que continuamos con nuestro ciclo mensual del “Día Internacional en la Residencia”. La gastronomía de un país es la manera perfecta, no solo de disfrutar una buena comida, sino también de conocer la cultura y las costumbres del lugar al que se viaja, aunque más no sea con la imaginación. Los sabores permiten percibir las culturas, reconocerlas y aprenderlas, experimentando los sentidos. Desde allí se logra evocar emociones, sensaciones, recuerdos, y procesos de adaptación que ponen en marcha la atención y la memoria. El pasado jueves 18 de febrero recorremos las calles de Venezuela mientras nos comemos unas ricas arepas. ¡Buen provecho! Nuestra cocinera venezolana Lidia, nos preparó este plato extremadamente popular en toda Venezuela cuyo origen se remonta a tiempos ancestrales cuando la preparaban los indígenas. Consiste en una masa elaborada con harina de maíz, sal, agua y aceite a la cual se le da su característica forma redonda. Se las puede rellenar con queso, carne, atún o pollo, palta y muchos otros ingredientes. Acompañamos este delicioso almuerzo con la típica música folclórica de este bello país. Por la tarde, nos entretuvimos con diversas actividades lúdicas y de neurocognición mientras disfrutamos de otra deliciosa receta típica: el “postre de tres leches”. ¿Nos acompañas? #residenciadelarce #adultosmayores #residenciapremiun #cuidamosaquienmasqueres #deteriorocognitivo #terceraedad #residenciadelarce #adultosmayores #residenciapremiun #terceraedad #adultosactivos #estimulacioncognitiva #talleresdeestimulacion #terceraedad #cuarentenatips #mayor #mayores #mente #cerebroactivo #cerebrosaludable #cerebro #vejezsaludable #deteriorocognitivo #cuidadoaladultomayor #adulto #psicologia #terapistaocupacional #neurociencia #gerontologia #demencias